La cal es un material que se ha utilizado durante siglos en las construcciones, desde los mayas hasta los romanos lo han utilizado. Esto es debido a la gran capacidad que tiene de ofrecer mayor durabilidad a las edificaciones, con el mínimo de recursos, haciéndolo la mejor opción en las obras.

La mayoría de las personas, asocia a la cal para uso en construcciones y en el área agrícola, pero sirve para mucho más que eso. Sus propiedades fisicoquímicas, le permiten ser un material muy versátil. También, es clave para procesos en los que se requiere neutralizar ácidos, desinfectar, deshidratar lubricar, entre muchos otros.

En la jardinería, ha sido parte fundamental debido a que su uso en las plantas ayuda a que se tenga una mejor absorción del agua, les aporta calcio sin necesidad de químicos o abonos. También es un excelente repelente de parásitos y las ayuda a combatir enfermedades. 

La cal funciona perfecto como desinfectante y es muy eficaz contra enfermedades como la peste porcina, la influenza, la peste bovina, viruela, y muchas enfermedades más. Nuestros amigos de Calidra, nos comparten los métodos de desinfección que tenemos que llevar a cabo dependiendo de la situación:

• Métodos de desinfección físicos. Básicamente corresponden a los referidos a la elevación de temperatura (uso del calor) y a la radiación ultravioleta.

• Métodos de desinfección químicos. Suelen presentarse regularmente en estado líquido y se caracterizan por bloquear alguna función vital de las células o estructuras de los microorganismos, condición que provoca su muerte.

En la categoría de desinfección química tenemos a la cal (óxido de calcio e hidróxido de calcio), como un producto desinfectante de alto impacto, que puede –incluso- considerarse para la fase de esterilización de objetos, herramientas, instrumental y espacios susceptibles a algún tipo de contaminación.

La cal es un producto con gran trayectoria en la desinfección, sobre todo, en el sector agropecuario; al ser inocuo para los vegetales y animales, su uso es sumamente factible con los beneficios de una baja toxicidad, ecología y economía.”

Por último, en la construcción la cal añade muchos beneficios al mortero dentro de los que destacan 5:

  1. Otorga una extraordinaria retención del agua y auyuda a que el mortero se pueda utilizar durante mucho más tiempo, debido a que se vuelve más plástico y obtiene una maleabilidad mayor.
  2. El utilizar cal, genera una reacción química que brinda una adherencia eficiente y de alta resistencia en el ladrillo.
  3. Reduce considerablemente el agrietamiento gracias a que al deshacerse la mezcla con el tiempo, hace que estas mismas partículas se endurezcan en los huecos generando una auto curación.
  4. Evapora la humedad, permitiendo una mejor transpiración de la construcción.
  5. Como último punto, ayuda a que nuestra obra obtenga una mayor durabilidad y siga teniendo los mismos beneficios como al principio.

La cantidad de beneficios y de usos de la cal son impresionantes, y ahora que ya conoces más a fondo cada uno de ellos, es momento de emplearlos en tu hogar o en la construcción.

En Abastecedora podrás encontrar la mejor cal de todo el mercado que es de la marca Calidra. Visítanos en nuestras más de 32 sucursales, haz tu pedido y nosotros te llevamos tus costales hasta tu construcción.

Consulta más información en: www.abacentro.com.mx

Fuentes:

https://www.revistagranitodearena.com/ocho-usos-sorprendentes-de-la-cal-en-el-hogar/
https://www.cocinavital.mx/blog-de-cocina/tips-de-estilo-de-vida/beneficios-de-cal-en-plantas-tierra-cal-usos/2021/09/
https://calidra.com/todo-lo-que-necesitabas-saber-sobre-la-desinfeccion-con-cal/

× Solicitar una cotización